13/08/2021
Ecos do Sur cumple 30 años en torno a un propósito común: hacer que las migraciones fructifiquen en una sociedad más próspera, más justa y orgullosa de su diversidad. Desde 1991 la ONG ha pasado por muchos desafíos, enfocando su trabajo desde tres líneas fundamentales: protección de los derechos esenciales, formación y empleo y, por último, activación social.
1 de 1
© Ecos do Sur
30 años son muchos y las necesidades de la sociedad cambian constantemente, por lo que es necesario asumir nuevos retos. Para que nos cuente un poco más sobre ello, hablamos con el director de la ONG, Javier Crespán.
-Ante una pandemia que ha dejado la situación económica muy mermada de muchas personas… ¿Cuáles serían las líneas de acción más acuciantes de Ecos do Sur?
-Entre las personas usuarias de Ecos do Sur, la generación de ingresos es probablemente su preocupación principal. En este sentido, todo lo que tiene que ver con el empleo, el emprendimiento y la economía social son líneas de acción muy demandadas. Aunque habría que destacar como clave la integralidad de los servicios que ofrecemos.
-Este es un concepto muy interesante…
-Sí. A cada persona se le hace un estudio muy concreto y se analiza su situación personal para saber sus necesidades. Por ejemplo, para una persona que busca empleo, mejorar su formación y orientación es fundamental. Si está en situación irregular, necesita asesoría jurídica para tratar de regularizar su situación y poder acceder al mercado laboral formal.
En este proceso, los servicios de apoyo psicológico que ofrecemos son muy importantes a la hora de abordar con éxito el reto de la generación de ingresos, así como a la hora de ofrecer técnicas y herramientas para prevenir situaciones de estrés. Sabemos que la pandemia nos ha afectado a todos mucho a nivel psicológico. ¿Y qué ocurre cuando no se puede acceder a un empleo en un entorno laboral tan difícil como el que hemos vivido en este último año y medio? Las ayudas sociales son imprescindibles, y durante la pandemia, hemos visto como se disparaba por parte de las personas usuarias, la demanda de asesoría de nuestro servicio de trabajo social. Además, dadas las características particulares de muchas de las personas con las que trabajamos, para hacer todo esto bien, es fundamental contar con personal altamente especializado en ámbitos como la mediación intercultural o el enfoque de género.
-Junto a Red Acoge hemos estrenado un proyecto muy interesante en 2021, con la puesta en marcha de una Vivienda de Acogida para Solicitantes de Protección Internacional. ¿Qué nos puedes contar sobre este proyecto?
-La vivienda, situada en el concello de Abegondo, cerca de Coruña, cuenta con 18 plazas para personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional, es decir solicitantes o beneficiarias de asilo o de protección subsidiaria. Personas, por tanto, que en caso de regresar a sus países podrían verse expuestas a un peligro grave. La vivienda la abrimos en el marco de nuestra pertenencia a la Federación de ONGs Red Acoge, a la que nos incorporamos el año pasado. Red Acoge tiene una larga trayectoria en este ámbito. A día de hoy, las organizaciones federadas en la red gestionan más de 20 viviendas de acogida como la nuestra. En este sentido, es un nuevo proyecto para Ecos do Sur, pero que encaja muy bien en nuestra trayectoria histórica de trabajo, y en el que además entramos de la mano de una Red con mucha experiencia en el ámbito de Protección Internacional. La financiación para el proyecto viene del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y cubre no sólo la apertura y operación de la vivienda, sino también una serie de servicios para facilitar la integración de las personas residentes en la sociedad de acogida: asesoría jurídica, salud mental, formación, empleo, etc.
-¿Qué otros retos de futuro puede asumir la ONG?
Ecos do Sur ha crecido mucho en los últimos años. Una entidad como la nuestra debe de estar siempre atenta a los nuevos problemas emergentes y a cómo puede añadir valor en la solución de los mismos. También debe estar dispuesta a continuar experimentando en la búsqueda de mejores soluciones a los viejos problemas. Dicho esto, hay algunos retos clave que están ya más que identificados. Hablábamos antes del empleo como una de las preocupaciones fundamentales de nuestras personas usuarias, y es un ámbito en el que Ecos do Sur tiene largo recorrido a la hora de buscar soluciones. Otra preocupación importante de nuestras personas usuarias es el acceso a vivienda. En este ámbito Ecos do Sur tiene menos recorrido, por lo que debemos continuar explorándolo para ver qué podemos aportar.
Por otra parte, en Galicia tenemos un interesante reto demográfico que ofrece la oportunidad de casar las necesidades de empleo y de vivienda de nuestros usuarios con las necesidades de captar población joven de las áreas rurales. Este es un tema en el que estamos comenzando a desarrollar algún proyecto y que creemos puede ser una línea importante de trabajo en un futuro.
Otro reto social en el que creemos que tenemos mucho que aportar es trabajar para frenar el crecimiento de los discursos del odio en redes sociales, así como las consecuencias que estos tienen fuera de ellas. En lo que se refiere específicamente a la lucha contra el racismo y la xenofobia en redes sociales, Ecos do Sur ha conseguido posicionarse como una entidad de referencia, con un trabajo muy innovador. Desafortunadamente, la necesidad de activismo y sensibilización en este ámbito no va a desaparecer.
-¿Qué le dirías a una persona para animarla a ser socia de Ecos do Sur?
Primero le diría que Ecos do Sur es una organización que genera un alto impacto social. Trabajamos con personas en situación de alta vulnerabilidad y los acompañamos de forma efectiva en la mejora de sus condiciones de vida. En segundo lugar, recurriría al ya manido piensa global, actúa local. Ecos do Sur trabaja sobre cuestiones de trascendencia global, como las migraciones, la interculturalidad, los discursos de odio o las desigualdades de género, pero lo hace desde los servicios locales a personas que viven en nuestro entorno más inmediato. En tercer lugar, les diría que ahora, más que nunca, es el momento. En un contexto en el que importantes consensos sociales en torno a temas como el derecho de asilo, la interculturalidad o la igualdad de género se están poniendo en entredicho, además, a veces con discursos muy agresivos, apoyar el trabajo de entidades como Ecos do Sur que los defienden desde el día a día del servicio local es una forma muy eficaz de posicionarse.
Archivada en:
Infórmate > Noticias
MATERIALES RELACIONADOS
Noticias
- Masha Asieieva: 'Es complicado encontrar piso y entrar en el mercado laboral si vienes de otro país'
- 28/02/2023
- Solidaridad navideña con la infancia refugiada en A Coruña
- 06/01/2023
- Os presentamos a Dandara, una de las voces del taller Voces con Orgullo
- 26/12/2022
- Contamos la experiencia de Elisabeth
- 15/11/2022
- Patricia Orozco: “Yo tenía color de feminista”
- 21/10/2022
- Bolsa de emprego para o ámbito rural
- 18/10/2022
- Asistimos al Primer Encuentro de Emprendimiento de A Coruña
- 27/09/2022
- Contamos la experiencia de Violeta
- 15/09/2022
- Contamos la experiencia de Daniela
- 15/07/2022
- Por una ciudad más igualitaria y libre agresiones sexistas.
- 14/07/2022
- El Festival de Danza de Ecos do Sur recauda 1.125 euros para las personas refugiadas en Galicia
- 22/06/2022
- Evelin Lezama: Emprender es poner mucha dedicación, empeño, compromiso y hacerlo; querer es poder
- 13/06/2022
- Ibrahima Ndiaye: “Tenemos muchas ganas de que la empresa funcione, ayudará a crear el proyecto de la asociación de ayuda infantil de Nogaye”
- 31/05/2022
- Ramón Zapata: “Quiero convertir Costura Exprés en cooperativa y que se sumen al proyecto otras personas que ahora cosen en sus casas”
- 27/05/2022 | A Coruña
- Visual MS y Ecos do Sur, con las personas refugiadas
- 18/05/2022
- Contamos la experiencia de Luz
- 06/05/2022
- Nelson Cisneros: “Ecos do Sur ha sido mi mano derecha para poder emprender”
- 03/05/2022
- Jonatan Pérez: “Quiero hacer un evento benéfico con Ecos do Sur para las personas que no tienen dinero para ir a cortarse el pelo”
- 20/04/2022
- Protégete del odio con nuestro curso por mensaje de texto
- 19/04/2022
- Jose Antonio Andrade: Ahora estamos mejorando el plan de negocio de la empresa y desarrollando proyectos que pueden ayudar a otras personas
- 02/04/2022
- Contamos la experiencia de Gabriela
- 12/03/2022
- Conseguimos siete bicicletas para desplazarnos de forma cómoda y responsable gracias a Mobiliza y Rodeiras xuntas por Marrocos
- 07/03/2022
- Mario Sierra: 'No se puede dudar al emprender, hay que agarrar cada oportunidad'
- 04/03/2022
- María Alejandra Blanco: Gracias al Proyecto Circulab puedo dedicarme a seguir con mi pasión: enseñar Parasitología
- 23/02/2022
- Hortensia Rossi: Las personas tienen que animarse a conocer qué hace Ecos do Sur, incluso pasarse por allí a ver cómo se trabaja… ser socio merece la pena
- 07/02/2022
- Marcela Fernández: Gracias al apoyo de Ecos do Sur fuimos capaces de abrir el negocio que teníamos en mente
- 01/02/2022
- Jonatan Perez: “quiero hacer un evento a beneficio de las personas que carecen de dinero y no tienen para ir a cortarse el pelo”
- 19/01/2022
- Javier Villaverde: La acogida individual es una conversación donde la persona se siente comprendida y escuchada, un primer paso para saber qué necesita
- 09/11/2021
- Ciclo de webinars: 'Despolarizando las redes, reconectando las calles'
- 01/10/2021
- Carlos Otero: El cuidado de las huertas se practica en todo el mundo y todas las personas entendemos sus beneficios; es un nexo de unión cultural muy importante
- 30/09/2021
- Feira de Economía Social, Solidaria e Sustentable
- 07/09/2021
- María Lareo: Debemos trabajar creando puentes; buscando soluciones que impliquen a la sociedad y al mundo empresarial
- 13/08/2021
- Ecos do Sur se viste de gala para el Festival de Danza que inicia las celebraciones de los 30 años de la ONG
- 20/07/2021
- Mohamed Said Hamdad: Cervantes, Picasso o el viaje del Stanbrook… Argelia y España tienen una relación histórica olvidada
- 02/07/2021
- Ecos do Sur celebra o II Encontro con Empresas e Usuarias dos programas de inserción sociolaboral
- 01/07/2021
- Irisana S.A. y Ecos do Sur se unen en su compromiso por la erradicación de la pobreza menstrual
- 15/06/2021
- Natalia Monje: “Nuestras narrativas tienen que mostrar a las personas que el cambio es posible, y cuál es el camino para lograrlo”
- 01/06/2021
- Djibril Faye: Mi principio es luchar contra la corrupción que gangrena la economía de Senegal
- 19/04/2021 | A Coruña
- Cibernarradores: conquista tu espacio en las redes sociales!!
- 18/03/2021
- En defensa do Traballo Social no Terceiro Sector de Galicia
- 16/03/2021
- Las víctimas de delitos deben poder denunciarlo sin correr el riesgo de ser expulsadas
- 11/03/2021
- Alicia Barros: “El objetivo de nuestras acciones es despertar una conciencia empática”
- 10/03/2021
- Marly Medina de Camargo: Siempre tuve claro que quería montar mi propio negocio, es en lo que sé defenderme y me gusta
- 26/01/2021
- Los datos de pobreza femenina asustan, ¡pero no estamos abocadas a ello!
- 26/11/2020
- I Concurso de memes CibeRespect LINK
- 20/11/2020
- Lanzamos la guía práctica para ciberactivistas de CibeRespect
- 01/12/2019
- Curso gratuito de ciberactivismo para combatir el discurso de odio
- 30/09/2019
- Guía de Recursos frente a la Violencia de Género
- 10/09/2019
- Convocamos el I Concurso de Vídeos de Corta Duración 'CibeRespect'
- 03/09/2019
- Jornada gratuita de formación sobre cooperativas
- 17/07/2019
- Festival de Danza! Un tributo al Musical
- 05/07/2019 | A Coruña
- 11/06/2019
- Por primera vez, una entidad gallega gana el premio Bóboli Suma
- 03/12/2018
- ¡Nuestra familia crece!
- 15/10/2018
- Zoom in al voluntariado
- 08/10/2018
- Ekain Larrinaga y el caso de Getxo, ciudad intercultural
- 26/09/2018
- XVI Jornada de Arteixo: el poder de las Identidades Compartidas
- 10/09/2018
- Cómo colaborar con Ecos do Sur
- 05/07/2018
- Terra de Deusas: un show de fusión celta y oriental
- 14/06/2018
- Te traemos las novedades de ITE
- 28/05/2018
- Taller gratuito 'Desmontaje de Fake News'
- 28/05/2018
- Cocinando cambio social en Palermo
- 26/03/2018
- Comunicado de Ecos do Sur en el Día contra la Discriminación Racial
- 21/03/2018
- De las mentiras a la inclusión
- 20/02/2018
- Presentamos el proyecto Harvest
- 24/01/2018
- El sueño de Aminata en Gandiol
- 15/01/2018
- Tienes una cita el 27 de diciembre
- 21/12/2017
- Día de visitas en el curso de agricultura ecológica
- 29/11/2017
- Sigue las Jornadas de Arteixo por streaming
- 24/10/2017
- ¿Dónde están los límites de la libertad de expresión?
- 23/10/2017
- Taller de ciberactivismo en las Jornadas de Arteixo
- 19/10/2017
- Desmontando mitos con Javier Pedreira, Wicho
- 17/10/2017
- Leila Nachawati Rego, en las XV Jornadas de Arteixo
- 16/10/2017
- El fenómeno emergente del ciberodio, en la XV Jornada de Arteixo
- 09/10/2017
- El cambio que empieza desde dentro
- 03/10/2017
- El idioma, la mejor caña de pescar
- 19/09/2017
- ¿Cómo podemos ayudarte a emprender tu negocio?
- 18/09/2017
- Creatividad, visión, pasión!
- 31/08/2017
- Implícate de una forma diferente!
- 24/07/2017
- Trabajo, futuro, Coruña
- 04/07/2017
- Un reconocimiento que nos emociona
- 03/07/2017
- ¡Sois la repera!
- 09/06/2017
- ¡Ya asoman las lechugas!
- 23/05/2017
- El voluntariado, ¿te gusta eco o ciber?
- 12/04/2017
- Curso de ciberactivismo
- 10/04/2017
- Seminario 'Discriminación y delitos de odio'
- 07/04/2017
- Os presentamos el newsletter ITE
- 03/04/2017
- Por un futuro para las personas y para el campo
- 16/03/2017
- Convocadas las pruebas de Competencias Clave 2017
- 14/03/2017
- En directo, desde Bruselas...
- 08/02/2017
- Cestas con Poder que cuentan historias de superación
- 23/01/2017
- A Radio Conta, un año más!
- 23/12/2016
- ¡Somos candidatos al premio Asegurados Solidarios!
- 02/12/2016
- Curso de Asilo y Refugio en Extranjería en colaboración con la UNED
- 14/11/2016 | Ferrol
- Poder para transformar 30 vidas
- 03/11/2016
- Curso de Introducción al Derecho de Extranjería en colaboración con la UNED
- 24/10/2016 | Ferrol
- iMigration viaja a Lisboa
- 21/10/2016
- Resolvemos tus dudas sobre la Renta Social Municipal
- 18/10/2016
- Últimas plazas para refuerzo educativo
- 11/10/2016