02/07/2021
El mediador de Ecos do Sur nos desvela la histórica y cercana relación entre Argelia y España. También nos habla de la necesidad de crear una sociedad acogedora que resalte las ventajas de la multiculturalidad.
1 de 1
© Ecos do Sur
Argelia ha saltado a la actualidad por la celebración de unas elecciones parlamentarias en las que el partido Frente de Liberación Nacional (FLN) ha vuelto a salir como ganador. No obstante, poco más del 25% de los votantes participaron en estos comicios, que tuvieron una abstención histórica.
El FLN ha sido centro de las críticas de muchos manifestantes en los últimos años, unas revueltas que han hecho que Buteflika saliera del poder en abril de 2019, lo que supuso un golpe para la formación, acusada de la mala gestión del país durante las últimas décadas en el poder.
Para comprender esta realidad, así como para conocer otros muchos aspectos del país, Mohamed Said Hamdad, mediador intercultural de Ecos do Sur, de origen argelino, nos comenta un poco más sobre la historia de Argelia.
-¿Qué nos puedes comentar sobre la “era Buteflika”?
-Buteflika ha sido presidente durante 21 años, cuatro mandatos, militando en el FLN, que subió al poder durante la guerra de Francia y Argelia, donde nació como un frente de liberación que pedía la independencia del país ante la ocupación francesa. A los 23 años Buteflika era nombrado Ministro de Exterior, el más joven del país (y uno de los más jóvenes del mundo). Como político es inteligente, habla varias lenguas y logró el apoyo del presidente Bumedian, siendo su brazo derecho.
Después desapareció un tiempo, llevándose dinero de la caja del país. En los años 90 subió al poder el Frente Islámico de Salvación (FIS), un grupo radical que provocó un conflicto civil que duró 10 años. En esta época aparece de nuevo Abdelaziz Buteflika, quien negoció con los radicales islamistas y prometió, como prioridad, la seguridad en Argelia, así como el fin de la guerra interna; por lo que ganó la confianza del pueblo. Gracias a esta intervención, consiguió ser presidente en 1999, comenzando así la “era Buteflika”, que duró unos 20 años.
-Hasta hace muy poquito…
-A principios de marzo de 2019, Buteflika (que está en silla de ruedas y sin moverse) confirmó su intención de presentarse a un quinto mandato, lo que desató masivas manifestaciones pacíficas en todo el país, que hicieron que éste renunciara a presentarse, pero entregando el cargo al presidente del Consejo de la Nación, Abdelkader Bensalah, del FLN, y que sigue la misma línea que Buteflika.
-Argelia cuenta con 43 millones de habitantes y casi la mitad son menores de 30 años. ¿Por qué esta abstención entonces en las elecciones de Argelia, en su mayoría, de gente joven?
-Bueno, además de estos 43 millones, sólo 9 millones están en París, por lo que habría que sumar otra mucha población. La gente joven quiere un cambio en el país, que no es fácil debido a la falta de oportunidades, el paro o los problemas económicos. La gente quería ver un cambio, no que siguiera un partido que lleva unos 20 años en el poder en unas elecciones en las que se manipulan a los medios de comunicación, así como todo el proceso. Por ejemplo, cuando veo la televisión en Argelia, pienso que es Dinamarca o Suiza, ya que graban los mejores sitios y con escenarios preparados. Todo son mentiras. En las redes sociales se ven protestas masivas, algo que no vas a ver en la televisión local.
-Pese a la abstención, ¿Qué ha pasado exactamente en las elecciones del mes pasado?
-Según cifras oficiales, se hablaba de un 30% de participación, aunque los expertos aseguran que se presentaron muchos menos. ¿Quiénes? Bomberos, policías, militares… quien depende del gobierno. Por ejemplo, en mi ciudad, Cabilia, sólo se presentó el 1%, en Bujía, 4% y Bumerdés hubo un 3% de voto.
-Ante esta situación, que provoca falta de oportunidades, mucha gente opta por irse.
-Sí, a pesar de la riqueza del país, la situación es complicada para muchas personas. En su mayoría, hay mucha gente que va a Francia.
-¿Cómo son las relaciones de Argelia con España o con la comunidad internacional?
-Las relaciones exteriores de Argelia son buenas con muchos países, así evitan que se le interrogue sobre su propia situación interna o sobre si se cumplen (o no) allí los derechos humanos. En concreto, las relaciones con España son buenas, de hecho, estamos a una hora de vuelo de allí, aunque poca gente sabe que Argelia y España tienen una relación histórica.
-Qué interesante, cuéntanos más sobre estos lazos.
-Si hablas de Picasso, este artista participó en la revolución argelina con un arte reivindicativo que apoyaba a las mayoría, defendiendo también a los pueblos que sufren opresión. Este artista retrató a personas como Djamila Boupacha, apresada y torturada en la guerra de Francia y Argelia. También podemos hablar de Cervantes, que estuvo preso cinco años en Argelia y se ocultó en una cueva que sigue siendo muy visitada. Algún ejemplo más actual es, por ejemplo, las negociaciones con ETA que se hicieron desde allí hace unos años.
-También se habla de Argelia como lugar de acogida de muchas personas represaliadas por el franquismo…
-Sí, es la historia del barco Stanbrook, en el que migraban personas huyendo de los ataques de las tropas franquistas. Muchos de ellos se quedaron viviendo en Orán, donde existe el que se conoce como “El Barrio Español”, donde viven descendientes de estas personas.
-Eres fotógrafo y te gusta la cultura. ¿Cómo vive un creador en Argelia? ¿Y en España?
-Estudié Bellas Artes y Literatura. Soy fotógrafo y diseñador, de hecho, mi proyecto de fin de estudios fue sobre el arte de Picasso en relación a sus vivencias en Argelia. ¿Y cómo vive un creador? Pues es difícil vivir solo del arte (o de la fotografía). Hay que hacer como Rosalía, salir un poco de lo que quieres hacer para vender.
-Qué bueno. ¿Te gusta el flamenco?
-Me encanta.
-Cambiemos el tema y hablemos de tu trabajo en Ecos do Sur, donde eres mediador…
-Sí, los mediadores facilitamos ayuda a mucha gente que viene, ya que, por ejemplo, al ser africano y argelino, tengo más lazos en común con las personas a las que intentamos ayudar. Yo, junto con otros mediadores de nacionalidade diversas, formo parte del proyecto AMI, que es una inicativa de largo recorrido que propone mejorar la integración y el diálogo intercultural a través de la mediación. Esta propuesta está financiada por la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia y cofinanciada por la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020 y bajo el objetivo temático 9: "promover la igualdad, la salud y la inclusión social".
-Este 20 de junio ha sido el Día Mundial de las Personas Refugiadas. ¿Cómo se puede mejorar la situación de las personas que han tenido que dejar el país?
-Creando una sociedad acogedora. Me dirigiría a la ciudadanía directamente y le diría que fuera empática y que se pusiera en la piel de los demás. Es decir, que pensara en las ventajas de la multiculturalidad.
Archivada en:
Infórmate > Noticias
MATERIALES RELACIONADOS
Noticias
- Masha Asieieva: 'Es complicado encontrar piso y entrar en el mercado laboral si vienes de otro país'
- 28/02/2023
- Solidaridad navideña con la infancia refugiada en A Coruña
- 06/01/2023
- Os presentamos a Dandara, una de las voces del taller Voces con Orgullo
- 26/12/2022
- Contamos la experiencia de Elisabeth
- 15/11/2022
- Patricia Orozco: “Yo tenía color de feminista”
- 21/10/2022
- Bolsa de emprego para o ámbito rural
- 18/10/2022
- Asistimos al Primer Encuentro de Emprendimiento de A Coruña
- 27/09/2022
- Contamos la experiencia de Violeta
- 15/09/2022
- Contamos la experiencia de Daniela
- 15/07/2022
- Por una ciudad más igualitaria y libre agresiones sexistas.
- 14/07/2022
- El Festival de Danza de Ecos do Sur recauda 1.125 euros para las personas refugiadas en Galicia
- 22/06/2022
- Evelin Lezama: Emprender es poner mucha dedicación, empeño, compromiso y hacerlo; querer es poder
- 13/06/2022
- Ibrahima Ndiaye: “Tenemos muchas ganas de que la empresa funcione, ayudará a crear el proyecto de la asociación de ayuda infantil de Nogaye”
- 31/05/2022
- Ramón Zapata: “Quiero convertir Costura Exprés en cooperativa y que se sumen al proyecto otras personas que ahora cosen en sus casas”
- 27/05/2022 | A Coruña
- Visual MS y Ecos do Sur, con las personas refugiadas
- 18/05/2022
- Contamos la experiencia de Luz
- 06/05/2022
- Nelson Cisneros: “Ecos do Sur ha sido mi mano derecha para poder emprender”
- 03/05/2022
- Jonatan Pérez: “Quiero hacer un evento benéfico con Ecos do Sur para las personas que no tienen dinero para ir a cortarse el pelo”
- 20/04/2022
- Protégete del odio con nuestro curso por mensaje de texto
- 19/04/2022
- Jose Antonio Andrade: Ahora estamos mejorando el plan de negocio de la empresa y desarrollando proyectos que pueden ayudar a otras personas
- 02/04/2022
- Contamos la experiencia de Gabriela
- 12/03/2022
- Conseguimos siete bicicletas para desplazarnos de forma cómoda y responsable gracias a Mobiliza y Rodeiras xuntas por Marrocos
- 07/03/2022
- Mario Sierra: 'No se puede dudar al emprender, hay que agarrar cada oportunidad'
- 04/03/2022
- María Alejandra Blanco: Gracias al Proyecto Circulab puedo dedicarme a seguir con mi pasión: enseñar Parasitología
- 23/02/2022
- Hortensia Rossi: Las personas tienen que animarse a conocer qué hace Ecos do Sur, incluso pasarse por allí a ver cómo se trabaja… ser socio merece la pena
- 07/02/2022
- Marcela Fernández: Gracias al apoyo de Ecos do Sur fuimos capaces de abrir el negocio que teníamos en mente
- 01/02/2022
- Jonatan Perez: “quiero hacer un evento a beneficio de las personas que carecen de dinero y no tienen para ir a cortarse el pelo”
- 19/01/2022
- Javier Villaverde: La acogida individual es una conversación donde la persona se siente comprendida y escuchada, un primer paso para saber qué necesita
- 09/11/2021
- Ciclo de webinars: 'Despolarizando las redes, reconectando las calles'
- 01/10/2021
- Carlos Otero: El cuidado de las huertas se practica en todo el mundo y todas las personas entendemos sus beneficios; es un nexo de unión cultural muy importante
- 30/09/2021
- Feira de Economía Social, Solidaria e Sustentable
- 07/09/2021
- María Lareo: Debemos trabajar creando puentes; buscando soluciones que impliquen a la sociedad y al mundo empresarial
- 13/08/2021
- Javier Crespán: Tenemos que continuar trabajando para asumir nuevos retos y ofrecer mejores soluciones a los viejos problemas
- 13/08/2021
- Ecos do Sur se viste de gala para el Festival de Danza que inicia las celebraciones de los 30 años de la ONG
- 20/07/2021
- Ecos do Sur celebra o II Encontro con Empresas e Usuarias dos programas de inserción sociolaboral
- 01/07/2021
- Irisana S.A. y Ecos do Sur se unen en su compromiso por la erradicación de la pobreza menstrual
- 15/06/2021
- Natalia Monje: “Nuestras narrativas tienen que mostrar a las personas que el cambio es posible, y cuál es el camino para lograrlo”
- 01/06/2021
- Djibril Faye: Mi principio es luchar contra la corrupción que gangrena la economía de Senegal
- 19/04/2021 | A Coruña
- Cibernarradores: conquista tu espacio en las redes sociales!!
- 18/03/2021
- En defensa do Traballo Social no Terceiro Sector de Galicia
- 16/03/2021
- Las víctimas de delitos deben poder denunciarlo sin correr el riesgo de ser expulsadas
- 11/03/2021
- Alicia Barros: “El objetivo de nuestras acciones es despertar una conciencia empática”
- 10/03/2021
- Marly Medina de Camargo: Siempre tuve claro que quería montar mi propio negocio, es en lo que sé defenderme y me gusta
- 26/01/2021
- Los datos de pobreza femenina asustan, ¡pero no estamos abocadas a ello!
- 26/11/2020
- I Concurso de memes CibeRespect LINK
- 20/11/2020
- Lanzamos la guía práctica para ciberactivistas de CibeRespect
- 01/12/2019
- Curso gratuito de ciberactivismo para combatir el discurso de odio
- 30/09/2019
- Guía de Recursos frente a la Violencia de Género
- 10/09/2019
- Convocamos el I Concurso de Vídeos de Corta Duración 'CibeRespect'
- 03/09/2019
- Jornada gratuita de formación sobre cooperativas
- 17/07/2019
- Festival de Danza! Un tributo al Musical
- 05/07/2019 | A Coruña
- 11/06/2019
- Por primera vez, una entidad gallega gana el premio Bóboli Suma
- 03/12/2018
- ¡Nuestra familia crece!
- 15/10/2018
- Zoom in al voluntariado
- 08/10/2018
- Ekain Larrinaga y el caso de Getxo, ciudad intercultural
- 26/09/2018
- XVI Jornada de Arteixo: el poder de las Identidades Compartidas
- 10/09/2018
- Cómo colaborar con Ecos do Sur
- 05/07/2018
- Terra de Deusas: un show de fusión celta y oriental
- 14/06/2018
- Te traemos las novedades de ITE
- 28/05/2018
- Taller gratuito 'Desmontaje de Fake News'
- 28/05/2018
- Cocinando cambio social en Palermo
- 26/03/2018
- Comunicado de Ecos do Sur en el Día contra la Discriminación Racial
- 21/03/2018
- De las mentiras a la inclusión
- 20/02/2018
- Presentamos el proyecto Harvest
- 24/01/2018
- El sueño de Aminata en Gandiol
- 15/01/2018
- Tienes una cita el 27 de diciembre
- 21/12/2017
- Día de visitas en el curso de agricultura ecológica
- 29/11/2017
- Sigue las Jornadas de Arteixo por streaming
- 24/10/2017
- ¿Dónde están los límites de la libertad de expresión?
- 23/10/2017
- Taller de ciberactivismo en las Jornadas de Arteixo
- 19/10/2017
- Desmontando mitos con Javier Pedreira, Wicho
- 17/10/2017
- Leila Nachawati Rego, en las XV Jornadas de Arteixo
- 16/10/2017
- El fenómeno emergente del ciberodio, en la XV Jornada de Arteixo
- 09/10/2017
- El cambio que empieza desde dentro
- 03/10/2017
- El idioma, la mejor caña de pescar
- 19/09/2017
- ¿Cómo podemos ayudarte a emprender tu negocio?
- 18/09/2017
- Creatividad, visión, pasión!
- 31/08/2017
- Implícate de una forma diferente!
- 24/07/2017
- Trabajo, futuro, Coruña
- 04/07/2017
- Un reconocimiento que nos emociona
- 03/07/2017
- ¡Sois la repera!
- 09/06/2017
- ¡Ya asoman las lechugas!
- 23/05/2017
- El voluntariado, ¿te gusta eco o ciber?
- 12/04/2017
- Curso de ciberactivismo
- 10/04/2017
- Seminario 'Discriminación y delitos de odio'
- 07/04/2017
- Os presentamos el newsletter ITE
- 03/04/2017
- Por un futuro para las personas y para el campo
- 16/03/2017
- Convocadas las pruebas de Competencias Clave 2017
- 14/03/2017
- En directo, desde Bruselas...
- 08/02/2017
- Cestas con Poder que cuentan historias de superación
- 23/01/2017
- A Radio Conta, un año más!
- 23/12/2016
- ¡Somos candidatos al premio Asegurados Solidarios!
- 02/12/2016
- Curso de Asilo y Refugio en Extranjería en colaboración con la UNED
- 14/11/2016 | Ferrol
- Poder para transformar 30 vidas
- 03/11/2016
- Curso de Introducción al Derecho de Extranjería en colaboración con la UNED
- 24/10/2016 | Ferrol
- iMigration viaja a Lisboa
- 21/10/2016
- Resolvemos tus dudas sobre la Renta Social Municipal
- 18/10/2016
- Últimas plazas para refuerzo educativo
- 11/10/2016