13/08/2021
Ecos do Sur lleva 30 años trabajando en Coruña y, posteriormente en Madrid, para hacer la vida más sencilla a miles de personas que llegan de otros países o que están pasando por una situación complicada.
1 de 1
© Ecos do Sur
Hoy queremos echar la vista atrás y analizar su trayectoria en los últimos años, por lo que hemos decidido hablar con María Lareo, presidenta de la entidad.
-¿Por qué decidiste formar parte de Ecos do Sur?
-La verdad es que ya he perdido la cuenta de los años que llevo siendo socia. Conocí la entidad a través de unas conferencias en las que se hablaba de temas relacionados con las migraciones, la situación de la mujer en diferentes contextos culturales y la integración. Eran cosas que no ocupaban el debate público hace 20 años pero que ya estaban ahí y en las que una pequeña organización estaba trabajando.
-¿Qué te gustaba más de la entidad cuando la conociste?
-En aquellos momentos no estaba tan vinculada a la entidad, pero valoraba que hubiese personas trabajando por colectivos que estaban invisibilizados para la mayoría de la sociedad.
-¿Con qué valores de Ecos do Sur te sientes más representada?
-Me siento identificada con la tolerancia y el trabajo para la justicia social. Creo que es fundamental trabajar por una sociedad más justa e inclusiva y evitar que importantes sectores de la sociedad vivan en los márgenes, sin acceso a derechos básicos y sin poder contribuir a crear una sociedad mejor.
-En estos últimos años la ONG ha pasado por diferentes momentos, algunos de ellos más duros, otros muy emocionantes... ¿Cómo resumirías esos hitos importantes?
-Creo que la entidad ha ido evolucionando con los cambios sociales que hemos vivido en estos 30 años. Empezó siendo una ONG de ayuda a países en vías de desarrollo para pasar a ser una ONG de asesoramiento a personas migrantes que llegaban a nuestro país. Con la crisis del 2008 se abrió el abanico de usuarios, porque veíamos que ciudadanos españoles estaban demandando también nuestros servicios y nuestro principio básico es la integración.
Seguimos especializados en atención a personas migrantes en cuanto al asesoramiento legal, psicológico y la formación pero tenemos también programas específicos en los que trabajamos con víctimas de violencia de género, víctimas de trata con fines de explotación sexual, trabajamos desde hace años en programas sanitarios de detección del VIH y una larga lista de programas que desarrollamos junto a las administraciones públicas y financiadores privados.
Otro paso importante ha sido el de trabajar desde la activación social contra el discurso del odio en RRSS, tratando de aportar una visión informada de la realidad de los colectivos con los que trabajamos y participando en diferentes iniciativas de luchas contra los bulos y la desinformación. En la actualidad, la entidad sigue creciendo para poder dar respuesta a las necesidades que detectamos en nuestros usuarios y que, por desgracia, van en aumento por crisis como la actual.
-Hablando sobre la ONG. En estos últimos años… ¿qué cambio crees que fue importante?
-Dentro de los cambios que he vivido personalmente desde que formo parte de la Junta Directiva, destacaría el cambio de sede. Creo que las nuevas oficinas supusieron una mejora muy importante en cuanto a las condiciones de trabajo y la atención a los usuarios y nos permitieron también acreditarnos como centro de inclusión.
-En el panorama actual hay muchos desafíos: muchas personas han visto mermada su capacidad adquisitiva por la pandemia y necesitan ayuda. ¿Cuál sería, a tu juicio, el papel de Ecos do Sur en la actualidad frente a estas demandas?
-Ecos do Sur tiene una función de intermediario entre esas demandas de ayuda y las administraciones públicas a las que las personas usuarias no pueden llegar. Trabajamos para que las administraciones conozcan las necesidades reales de diversos colectivos y somos un puente para que las ayudas que se implementan lleguen a la población. Pero debemos trabajar también en buscar soluciones para esos problemas más allá de las administraciones, es necesario implicar a la sociedad en general, al mundo empresarial, incluso crear puentes entre diferentes colectivos que puedan ayudarse mutuamente.
-A tu juicio, ¿cuál es el mayor desafío que ha tenido que afrontar la entidad?
-A mi juicio, el mayor desafío que ha tenido que afrontar la entidad es el del crecimiento de la demanda de servicios por parte de las personas usuarias, lo que supone buscar nuevos recursos y ampliar la estructura de la entidad en un sector en el que se trabaja por proyectos. Mantener una estructura así a lo largo del tiempo no es fácil. Las entidades sociales somos proveedores de servicios esenciales, pero muchas veces tenemos que hacer equilibrios para poder financiar esos servicios con los recursos disponibles.
-Otra necesidad acuciante que hemos visto en los últimos años es actuar frente al discurso del odio. Para ello, estamos realizando diferentes formaciones en Ciberespect. ¿Qué destacarías de este programa?
-Hoy en día es fundamental adaptarse a los cambios sociales. Las redes sociales han supuesto una revolución en cuanto a la comunicación y cómo consumimos contenidos e información. El programa Ciberespect es esencial para combatir la desinformación y los discursos de odio. Es primordial educar en cómo tener una visión crítica de los contenidos que consumimos y también informar al público general sobre los colectivos con los que trabajamos de una forma más positiva.
-¿Qué le dirías a una persona motivarla a ser socia o participar en Ecos do Sur?
-Creo que todos debemos participar, en la medida que podamos, en mejorar la sociedad en la que vivimos. Es fácil quejarse pero sólo con la queja no conseguimos nada. Es necesario aportar nuestro granito de arena. Yo invito a las personas que puedan estar interesadas, a que se acerquen por nuestras oficinas y conozcan los proyectos que realizamos o nos sigan por RRSS para conocer las diferentes actividades que desarrollamos y, si creen que encajan con sus valores, que se unan como socios, voluntarios u otro tipo de colaboraciones.
Archivada en:
Infórmate > Noticias
MATERIALES RELACIONADOS
Noticias
- Masha Asieieva: 'Es complicado encontrar piso y entrar en el mercado laboral si vienes de otro país'
- 28/02/2023
- Solidaridad navideña con la infancia refugiada en A Coruña
- 06/01/2023
- Os presentamos a Dandara, una de las voces del taller Voces con Orgullo
- 26/12/2022
- Contamos la experiencia de Elisabeth
- 15/11/2022
- Patricia Orozco: “Yo tenía color de feminista”
- 21/10/2022
- Bolsa de emprego para o ámbito rural
- 18/10/2022
- Asistimos al Primer Encuentro de Emprendimiento de A Coruña
- 27/09/2022
- Contamos la experiencia de Violeta
- 15/09/2022
- Contamos la experiencia de Daniela
- 15/07/2022
- Por una ciudad más igualitaria y libre agresiones sexistas.
- 14/07/2022
- El Festival de Danza de Ecos do Sur recauda 1.125 euros para las personas refugiadas en Galicia
- 22/06/2022
- Evelin Lezama: Emprender es poner mucha dedicación, empeño, compromiso y hacerlo; querer es poder
- 13/06/2022
- Ibrahima Ndiaye: “Tenemos muchas ganas de que la empresa funcione, ayudará a crear el proyecto de la asociación de ayuda infantil de Nogaye”
- 31/05/2022
- Ramón Zapata: “Quiero convertir Costura Exprés en cooperativa y que se sumen al proyecto otras personas que ahora cosen en sus casas”
- 27/05/2022 | A Coruña
- Visual MS y Ecos do Sur, con las personas refugiadas
- 18/05/2022
- Contamos la experiencia de Luz
- 06/05/2022
- Nelson Cisneros: “Ecos do Sur ha sido mi mano derecha para poder emprender”
- 03/05/2022
- Jonatan Pérez: “Quiero hacer un evento benéfico con Ecos do Sur para las personas que no tienen dinero para ir a cortarse el pelo”
- 20/04/2022
- Protégete del odio con nuestro curso por mensaje de texto
- 19/04/2022
- Jose Antonio Andrade: Ahora estamos mejorando el plan de negocio de la empresa y desarrollando proyectos que pueden ayudar a otras personas
- 02/04/2022
- Contamos la experiencia de Gabriela
- 12/03/2022
- Conseguimos siete bicicletas para desplazarnos de forma cómoda y responsable gracias a Mobiliza y Rodeiras xuntas por Marrocos
- 07/03/2022
- Mario Sierra: 'No se puede dudar al emprender, hay que agarrar cada oportunidad'
- 04/03/2022
- María Alejandra Blanco: Gracias al Proyecto Circulab puedo dedicarme a seguir con mi pasión: enseñar Parasitología
- 23/02/2022
- Hortensia Rossi: Las personas tienen que animarse a conocer qué hace Ecos do Sur, incluso pasarse por allí a ver cómo se trabaja… ser socio merece la pena
- 07/02/2022
- Marcela Fernández: Gracias al apoyo de Ecos do Sur fuimos capaces de abrir el negocio que teníamos en mente
- 01/02/2022
- Jonatan Perez: “quiero hacer un evento a beneficio de las personas que carecen de dinero y no tienen para ir a cortarse el pelo”
- 19/01/2022
- Javier Villaverde: La acogida individual es una conversación donde la persona se siente comprendida y escuchada, un primer paso para saber qué necesita
- 09/11/2021
- Ciclo de webinars: 'Despolarizando las redes, reconectando las calles'
- 01/10/2021
- Carlos Otero: El cuidado de las huertas se practica en todo el mundo y todas las personas entendemos sus beneficios; es un nexo de unión cultural muy importante
- 30/09/2021
- Feira de Economía Social, Solidaria e Sustentable
- 07/09/2021
- Javier Crespán: Tenemos que continuar trabajando para asumir nuevos retos y ofrecer mejores soluciones a los viejos problemas
- 13/08/2021
- Ecos do Sur se viste de gala para el Festival de Danza que inicia las celebraciones de los 30 años de la ONG
- 20/07/2021
- Mohamed Said Hamdad: Cervantes, Picasso o el viaje del Stanbrook… Argelia y España tienen una relación histórica olvidada
- 02/07/2021
- Ecos do Sur celebra o II Encontro con Empresas e Usuarias dos programas de inserción sociolaboral
- 01/07/2021
- Irisana S.A. y Ecos do Sur se unen en su compromiso por la erradicación de la pobreza menstrual
- 15/06/2021
- Natalia Monje: “Nuestras narrativas tienen que mostrar a las personas que el cambio es posible, y cuál es el camino para lograrlo”
- 01/06/2021
- Djibril Faye: Mi principio es luchar contra la corrupción que gangrena la economía de Senegal
- 19/04/2021 | A Coruña
- Cibernarradores: conquista tu espacio en las redes sociales!!
- 18/03/2021
- En defensa do Traballo Social no Terceiro Sector de Galicia
- 16/03/2021
- Las víctimas de delitos deben poder denunciarlo sin correr el riesgo de ser expulsadas
- 11/03/2021
- Alicia Barros: “El objetivo de nuestras acciones es despertar una conciencia empática”
- 10/03/2021
- Marly Medina de Camargo: Siempre tuve claro que quería montar mi propio negocio, es en lo que sé defenderme y me gusta
- 26/01/2021
- Los datos de pobreza femenina asustan, ¡pero no estamos abocadas a ello!
- 26/11/2020
- I Concurso de memes CibeRespect LINK
- 20/11/2020
- Lanzamos la guía práctica para ciberactivistas de CibeRespect
- 01/12/2019
- Curso gratuito de ciberactivismo para combatir el discurso de odio
- 30/09/2019
- Guía de Recursos frente a la Violencia de Género
- 10/09/2019
- Convocamos el I Concurso de Vídeos de Corta Duración 'CibeRespect'
- 03/09/2019
- Jornada gratuita de formación sobre cooperativas
- 17/07/2019
- Festival de Danza! Un tributo al Musical
- 05/07/2019 | A Coruña
- 11/06/2019
- Por primera vez, una entidad gallega gana el premio Bóboli Suma
- 03/12/2018
- ¡Nuestra familia crece!
- 15/10/2018
- Zoom in al voluntariado
- 08/10/2018
- Ekain Larrinaga y el caso de Getxo, ciudad intercultural
- 26/09/2018
- XVI Jornada de Arteixo: el poder de las Identidades Compartidas
- 10/09/2018
- Cómo colaborar con Ecos do Sur
- 05/07/2018
- Terra de Deusas: un show de fusión celta y oriental
- 14/06/2018
- Te traemos las novedades de ITE
- 28/05/2018
- Taller gratuito 'Desmontaje de Fake News'
- 28/05/2018
- Cocinando cambio social en Palermo
- 26/03/2018
- Comunicado de Ecos do Sur en el Día contra la Discriminación Racial
- 21/03/2018
- De las mentiras a la inclusión
- 20/02/2018
- Presentamos el proyecto Harvest
- 24/01/2018
- El sueño de Aminata en Gandiol
- 15/01/2018
- Tienes una cita el 27 de diciembre
- 21/12/2017
- Día de visitas en el curso de agricultura ecológica
- 29/11/2017
- Sigue las Jornadas de Arteixo por streaming
- 24/10/2017
- ¿Dónde están los límites de la libertad de expresión?
- 23/10/2017
- Taller de ciberactivismo en las Jornadas de Arteixo
- 19/10/2017
- Desmontando mitos con Javier Pedreira, Wicho
- 17/10/2017
- Leila Nachawati Rego, en las XV Jornadas de Arteixo
- 16/10/2017
- El fenómeno emergente del ciberodio, en la XV Jornada de Arteixo
- 09/10/2017
- El cambio que empieza desde dentro
- 03/10/2017
- El idioma, la mejor caña de pescar
- 19/09/2017
- ¿Cómo podemos ayudarte a emprender tu negocio?
- 18/09/2017
- Creatividad, visión, pasión!
- 31/08/2017
- Implícate de una forma diferente!
- 24/07/2017
- Trabajo, futuro, Coruña
- 04/07/2017
- Un reconocimiento que nos emociona
- 03/07/2017
- ¡Sois la repera!
- 09/06/2017
- ¡Ya asoman las lechugas!
- 23/05/2017
- El voluntariado, ¿te gusta eco o ciber?
- 12/04/2017
- Curso de ciberactivismo
- 10/04/2017
- Seminario 'Discriminación y delitos de odio'
- 07/04/2017
- Os presentamos el newsletter ITE
- 03/04/2017
- Por un futuro para las personas y para el campo
- 16/03/2017
- Convocadas las pruebas de Competencias Clave 2017
- 14/03/2017
- En directo, desde Bruselas...
- 08/02/2017
- Cestas con Poder que cuentan historias de superación
- 23/01/2017
- A Radio Conta, un año más!
- 23/12/2016
- ¡Somos candidatos al premio Asegurados Solidarios!
- 02/12/2016
- Curso de Asilo y Refugio en Extranjería en colaboración con la UNED
- 14/11/2016 | Ferrol
- Poder para transformar 30 vidas
- 03/11/2016
- Curso de Introducción al Derecho de Extranjería en colaboración con la UNED
- 24/10/2016 | Ferrol
- iMigration viaja a Lisboa
- 21/10/2016
- Resolvemos tus dudas sobre la Renta Social Municipal
- 18/10/2016
- Últimas plazas para refuerzo educativo
- 11/10/2016